Actualmente existe una serie de términos «aparentemente similares» relativos al marketing online, lo que está causando una cierta confusión y es común que las empresas no tengan del todo claro qué significa cada uno de ellos.
Voy a intentar facilitar un poco las cosas, explicando los términos más comunes sin tecnicismos, en un lenguaje sencillo. Al igual que la propia palabra «marketing», todos estos términos vienen de su expresión en la lengua de Shakespeare:
- SEO. Siglas de «Search Engine Optimization» o, en castellano, optimización para motores de búsqueda. Comprende un conjunto de acciones y técnicas a aplicar para incrementar el grado de visibilidad de una página en los buscadores Web: introducción de palabras clave en el texto, tags y metatags, enlaces cruzados, indexación de páginas, etc.
- SEM. En inglés: «Search Engine Marketing» – marketing de motores de búsqueda. Se refiere principalmente a las campañas publicitarias orientadas a buscadores. Por ejemplo, las campañas de Google Adwords o Yahoo Search. Normalmente son campañas de cpc.
- CPC. Es el coste por clic que se paga en las campañas publicitarias como las señaladas anteriormente. Es decir, cada vez que un usuario hace clic en el anuncio, pagamos una cantidad definida. Otras opciones que se utilizan para este tipo de campañas son el CPM – coste por mil (se paga en función del número de impresiones del anuncio) y CPA – coste por acción (en función de qué hace el cliente dentro de la web).
- SMM. Son las siglas de «Social Media Marketing» o, lo que es lo mismo, marketing en redes sociales. Generalmente se utiliza para referirse a campañas publicitarias en redes como Facebook, pero también a la creación de blogs corporativos, por ejemplo.
- SMO. «Social Media Optimization», es decir, optimización para redes sociales. Este término se asocia principalmente al marketing viral en redes sociales y hace alusión a la optimización de mensajes para su transmisión a través de redes de contactos, en forma de virus.