Lo prometido es deuda, así que vamos a continuar donde lo dejamos la semana pasada:
Optimizar palabras clave y ubicaciones de display
La red de display se ha convertido en un recurso muy utilizado en las campañas de Adwords, incluso más que la red de búsqueda. Pero los resultados no siempre son los deseados y en este caso es aún mucho más importante saber optimizar bien las distintas herramientas que Adwords pone a nuestra disposición:
- Palabras clave. En una futura entrada nos dedicaremos a esta parte en exclusiva, pero por ahora vamos a tomar un par de normas básicas de referencia:
- No utilices demasiadas palabras clave a la vez. Hay que centrar al máximo el esfuerzo de la red de display y no conviene tener más de 10-15 términos distintos.
- Utiliza palabras específicas. Búsquedas genéricas, como por ejemplo «hotel», darán un CTR muy descompensado y muy pocas conversiones (por no decir ninguna). Utiliza mejor términos como «hotel en Cuenca», o incluso «hotel con jacuzzi Cuenca», que centren la búsqueda lo máximo posible.
Para acceder a la optimización de palabras clave y ubicaciones de la red de display, debes acceder al apartado que se muestra en la imagen:
![]() |
Imagen de campaña de Adwords de muestra |
- Ubicaciones. Este es un apartado específico de la red de display y es tan importante como las palabras clave. Definir correctamente en qué páginas web deben aparecer nuestros anuncios marcará la diferencia entre una campaña con muchas impresiones, o incluso con muchos clics, y poco rendimiento, con una que realmente funcione y de resultado. Para ello es preciso hacer un estudio de mercado que nos permita conocer a qué público objetivo nos dirigimos y qué tipo de páginas web visita ese potencial cliente al que se dirigen nuestros anuncios de Adwords.
Una vez más, nuestra recomendación es que este trabajo lo haga un profesional cualificado, si queremos obtener unos resultados positivos y maximizar el rendimiento de nuestra inversión.