Una de las cuestiones que más preocupan a los usuarios del social media es cómo medir los resultados de las acciones de comunicación llevadas a cabo. Hoy en día, gracias al potencial cada vez mayor de las TIC, disponemos de múltiples herramientas que nos harán la vida más fácil en este sentido. Hoy os hablaré de una de las más conocidas:
Google Analytics
La herramienta gratuita de google ofrece múltiple información sobre el tráfico de nuestra web o blog y, sin duda, es un buen comienzo para conocer en qué medida estamos consiguiendo el impacto deseado con nuestras campañas de marketing online.
De este modo, a través de Analytics podemos conocer, entre otra, la siguiente información:
- Fuentes de tráfico: de dónde vienen las visitas (buscadores, páginas web de referencia, visitas directas, etc.).
- Zonas geográficas: de qué paises y regiones vienen nuestros visitantes.
- Palabras clave: qué palabras han direccionado, a través de buscadores, a nuestra web.
- Contenido: qué páginas, dentro de la web, han sido más visitadas, qué zonas de la página, etc.
- Tiempo medio en el sitio.
- Porcentaje de rebotes
Fijar objetivos en Google Analytics
Otra herramienta muy útil de Analytics es la posibilidad de fijar distintos objetivos de seguimiento, de manera que recibamos alertas en nuestro e-mail cada vez que dichos objetivos sean cumplidos. De este modo podemos hacer un seguimiento en el tiempo de nuestras acciones de posicionamiento.
Para ello tenemos la herramienta «Intelligence«, en la que podemos fijar objetivos específicos, como volumen de tráfico, porcentaje de visitas nuevas, páginas vistas, etc., para que Analytics nos avise cada vez que sean alcanzados.

Este es un ejemplo de herramienta de seguimiento que permite saber en qué medida estamos consiguiendo atraer tráfico a nuestra web y cuál es su procedencia. En próximos posts hablaré sobre otras herramientas alternativas a Analytics, así como otro tipo de información relevante para realizar nuestro seguimiento.