Ya hemos explicado en entradas anteriores que un buen servicio de community manager tiene su precio y a las empresas les puede resultar rentable la externalización de estos servicios, pero siempre que se contrate a un verdadero profesional.
En esta entrada vamos a ver los servicios que debería prestar un community manager profesional y los servicios que prestan determinados «profesionales» que se autodefinen a sí mismos community manager y venden esos servicios como tal. En este último caso con un precio inferior que desprestigia esta profesión.
¿Sabemos realmente diferenciar qué es y qué no es un community manager?
Tras analizar y ver que nuestra empresa necesita los servicios de un community manager, llega la tarea de elegir al candidato ideal. En algunos casos se contratará a alguien interno a la empresa y en otros se procederá a buscar a un profesional o agencia que realice esta tarea. Nos vamos a centrar en esta última parte. En las últimas fechas hemos visto numerosos anuncios por Internet que venden sus servicios de community manager a unos precios que no se corresponden con la realidad.
Lo último ha sido ver que por 99 €/mes (incluso en algunos casos hasta 25€ ¿¿??) tienes a todo un community manager a tu disposición. Y si lees los servicios que incluye parece un chollo auténtico: gestión de 2-3 redes sociales, publicaciones y tuits diarios, retweets, medición, seguimiento diario…
Pero seamos razonables: por ese precio es imposible que se haga un servicio de community manager real. A no ser que las agencias o los freelance regalen sus horas de trabajo, cosa muy difícil que ocurra. Realizar un seguimiento diario, redactar contenido, publicarlo, medir resultados y demás conlleva un duro trabajo, que supone muchas horas de dedicación semana o incluso diaria.
Pero seamos razonables: por ese precio es imposible que se haga un servicio de community manager real. A no ser que las agencias o los freelance regalen sus horas de trabajo, cosa muy difícil que ocurra. Realizar un seguimiento diario, redactar contenido, publicarlo, medir resultados y demás conlleva un duro trabajo, que supone muchas horas de dedicación semana o incluso diaria.
Este es un gran problema para el resto de profesionales que ofertan sus servicios al precio que realmente corresponde por tantas horas de trabajo y esfuerzo. Hay que erradicar entre todos a este perfil de «pseudoprofesionales» del sector, que quieren coger su cuota de mercado a base de vender humo, aprovechando sus bajos precios. Seamos claros: estas personas no son community manager. A esos precios no podemos buscar resultados y nuestra marca lo terminará pagando caro.